El programa Salvia, desarrollado el equipo de Tercera Actividad, gracias a la colaboración de Fundación “la Caixa”, va tocando a su fin. A lo largo de este año, ha servido para ayudar a casi un centenar de personas mayores del Norte de Palencia a combatir la soledad no deseada y el aislamiento digital. Entre las últimas acciones: varios encuentros intergeneracionales con colegios del entorno y visitas culturales.
“El objetivo del programa es crear equipos de personas mayores de 65 años que de forma voluntaria y gratuita, apoyados por uno de nuestros profesionales, se reúnen periódicamente para reforzar sus competencias en el ámbito de la alfabetización digital y la socialización, para ayudarles a combatir la soledad no deseada y evitar su aislamiento digital”, recuerdan desde Tercera Actividad, nuestro centro de atención a personas mayores y/o dependientes. Precisan, además, que la idea está basada en la experiencia del programa Lanzaderas de Empleo, adaptado a las necesidades y requerimientos de personas mayores de 65 años.
Para poder lograrlo, Salvia, que comenzó su andadura en 2023 en la provincia de León, se ha extendido a Palencia en 2024, estructurado en seis itinerarios formativos y experienciales. Los tres primeros se desarrollaron en las localidades de Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán y Cervera de Pisuerga, entre los meses de abril y julio. En septiembre arrancaban tres nuevos itinerarios en Alar del Rey, Calahorra de Boedo y Herrera de Pisuerga.
Funcionamiento del programa
“Los grupos son reducidos para trabajar cómodamente y sacarle el mayor partido posible a cada una de las dinámicas”, comentan desde Tercera Actividad. En cada localidad se realizan dos sesiones presenciales por semana de una hora y media de duración.
La persona encargada de la coordinación del grupo, un profesional de Tercera Actividad, les facilita las herramientas necesarias para poder mejorar sus competencias digitales; así como para combatir la soledad no deseada. Además, cada una de las personas participantes puede aportar su propia experiencia y conocimientos.
Actividades intergeneracionales y salidas culturales
Así, por ejemplo, en las últimas semanas se han realizado distintos encuentros intergeneracionales con los colegios del entorno. Los participantes de Herrera de Pisuerga y Calahorra de Boedo han podido compartir experiencias con el alumnado del colegio público Nuestra Señora de la Piedad de Herrera y los participantes de Alar han hecho lo propio con el centro educativo Miguel de Cervantes de la localidad.
También ha habido tiempo para salidas culturales, que les han permitido conocer mejor y participar de la vida social de la comarca. El equipo de Alar del Rey ha visitado el centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. El grupo de Herrera de Pisuerga ha recorrido el museo etnográfico “La Calceta” en Santa Olaja de la Vega. Finalmente, el equipo de Calahorra de Boedo se acercó hasta la Casa del Cangrejo de Río de Herrera.
Evento de cierre y presentación de resultados
A partir de ahora, equipos y técnicos tienen la mirada puesta en la sesión de cierre del proyecto, prevista para el jueves, 12 de diciembre, en nuestra sede de Aguilar de Campoo. Un evento, que servirá para reunir a las personas que han participado en los seis itinerarios del programa a lo largo del año. Además, se pondrán en común experiencias y se realizará un balance de resultados, con la participación de las entidades que han apoyado el desarrollo del proyecto.
Cabe recordar que Salvia es posible gracias al apoyo de Fundación ”la Caixa” y con la colaboración de los ayuntamientos de cada una de las localidades implicadas, que ceden gratuitamente los espacios de reunión. Además, cuenta con el apoyo de la Diputación de Palencia que colabora en la difusión del programa y la Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Servicios Sociales.
¡No te lo pierdas!