Política de Privacidad
Está página web depende de la FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (FSMLRPH), una entidad que se preocupa por tu seguridad y que vela porque tus datos de carácter personal se encuentren protegidos y no se utilicen de forma indebida. Al facilitarnos estos datos, entendemos que has leído y comprendido los términos relacionados con su protección.
En la FSLMRPH asumimos la responsabilidad de cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos nacional y europea (Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales), tratando tus datos de manera lícita, leal y transparente.
Responsable del tratamiento de datos personales.
FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
C.I.F.: G-34147827
Dirección: Avda. Ronda, 1-3. 34.800 Aguilar de Campoo (Palencia)
Correo electrónico: protecciondatos@santamarialreal.org
Qué datos recabamos:
Los que tú nos facilitas vía formulario de contacto, que utilizamos para:
Resolver tus dudas
A través de nuestro formulario de contacto, nos facilitas tu nombre y correo electrónico. Datos que necesitamos para poder responder a las dudas o consultas que puedan surgirte.
Datos de candidatos
También puedes enviarnos tu c.v., que clasificaremos en nuestras bases de datos, con el fin de gestionar tu participación en los procesos de selección de personal llevados a cabo por la Fundación.
Otros datos:
Almacenamos estadísticas globales anónimas de quienes visitan nuestra web, para poder reconocerte y ofrecerte un mejor servicio, más personalizado. En este caso, siempre puedes controlar el nivel de seguridad de tu equipo mediante la opción correspondiente de tu navegador.
Plazos de conservación
Los datos personales que nos proporciones se conservarán y tratarán en la medida que los necesitemos a fin de poder utilizarlos según la finalidad por la que fueron recabados.
Mantendremos tus datos personales mientras exista una relación o mientras no ejerzas tu derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento.
Legitimación para el tratamiento de datos personales
La base legal para el tratamiento de tus datos personales se fundamenta en:
- Cumplimiento de distintas obligaciones legales.
- Interés legítimo, por ejemplo, por motivos de seguridad, gestionar consultas o solicitudes.
- Con tu consentimiento, para el envío de información sobre la Fundación o sus actividades.
¿Qué derechos te amparan en relación al tratamiento de tus datos?
– Derecho a solicitar el acceso a tus datos personales.
– Derecho a solicitar su rectificación o supresión.
– Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento.
– Derecho a oponerse al tratamiento.
– Derecho a la portabilidad de los datos.
– Derecho a retirar el consentimiento prestado.
Acceso/rectificación y supresión: las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para la ejecución del contrato.
¿Cuándo responderemos a tu solicitud?
Responderemos a tus peticiones a la mayor brevedad posible y, en todo caso, en el plazo de un mes desde la recepción de su solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. El responsable informará al interesado de la prórroga dentro del primer mes desde la solicitud.
¿Tienes derecho a retirar tu consentimiento?
Sí, tienes derecho a retirar en cualquier momento el consentimiento prestado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento prestado en el momento de sus suscripciones o aportación de datos.
¿Dónde debes dirigirte para el ejercicio tus derechos?
Para el ejercicio de tus derechos, puedes remitir una carta con todos tus datos, incluyendo fotocopia de DNI o pasaporte e indicación del derecho que se ejerce dirigiéndose a FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. Avda. Ronda, 1-3. 34.800 Aguilar de Campoo (Palencia) o, a través de protecciondatos@santamarialareal.org.
¿Tienes derecho a reclamar?
Si no satisfacemos tus peticiones, en el ejercicio de tus derechos, tienes derecho a presentar reclamación ante la Autoridad Nacional de Control, dirigiéndote ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Seguridad
En la FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO adoptamos y actualizamos nuestras medidas de seguridad organizativas y técnicas con el fin de que el tratamiento de datos personales que realizamos sea conforme con los requisitos de la legislación vigente en materia de protección de datos nacional y europea.
Comunicaciones electrónicas
En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, te informamos de que las direcciones de correo electrónico podrán ser utilizadas para el envío de información de nuestra organización. Si no deseas recibir información o quieres revocar el consentimiento otorgado para el tratamiento de tus datos rogamos lo haga de la forma arriba indicada o dirigiéndose a la siguiente dirección de correo electrónico protecciondatos@santamarialareal.org
Modificaciones a la presente información de protección de datos
La FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO se reserva el derecho de modificar su Política de Protección de Datos de acuerdo con la legislación aplicable en cada momento. Cualquier modificación de dicha Política será publicada en el sitio web.
Cookies
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un pequeño fichero de información creado por el sitio web que se visita y que guarda información en el ordenador del usuario para proporcionar acceso a las distintas funciones.
¿Por qué utilizamos cookies?
Utilizamos cookies para obtener más información sobre la forma en que los usuarios navegan por nuestra web para mejorar su experiencia.
En el sitio web se utilizan los siguientes tipos de cookies:
Según la entidad que las gestione:
(i) Propias: Son aquellas que enviamos a tu equipo desde un dominio gestionado por nosotros para poder prestarte servicio.
(ii) De terceros: Aquellas que enviamos desde un dominio que no gestionamos para saber cómo te comportas en la web y poder mejorar tu experiencia.
Según el plazo de tiempo que permanecen activas:
(i) Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Expiran una vez el usuario abandona la página web.
(ii) Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo de tiempo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a unos años.
Según su finalidad:
(i) Cookies técnicas: Permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de sus diferentes opciones o servicios.
(ii) Cookies de análisis: Permiten cuantificar el número de usuarios y el tiempo de conexión de los mismos y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen de los servicios ofertados con el fin de mejorar la oferta que se ofrece a los usuarios.
(iii) Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información sobre el comportamiento de los usuarios, la cual ha sido obtenida a través de la observación y seguimiento continuado de sus hábitos de navegación.